¿Y este sitio web?
juliomeca.es es mi pequeño proyecto personal para tener una presencia sólida y (espero) definitiva en Internet. Tiene un poco de todo: me hace de curriculum vitae en el sentido tecnológico, es un espacio donde poder volcar una parte de mis pensamientos y, sobre todo, un lugar donde poder compartir contigo algunos de los conocimientos que he adquirido con el paso de los años. Y si me han servido a mí espero (y deseo de corazón) que también puedan servirte a tí :)
Y no, nadie me paga por esto (Ojalá... así lo tendría mucho más fácil para costearme la formación de vuelo). Aquí no hay patrocinadores1 ni nada que se le parezca. En este viaje estoy yo... y estás tú. ¿Buscas pasta de la buena? Pásate por el súper. Suele estar junto a las legumbres y el arroz. La tienen de todos los colores, formas, ¡y hasta sabores! :P
Y no, no es un WordPress ni nada que se le parezca. Este sitio web viene a ser la demostración de que con un lenguaje de programación, alguna que otra librería, algo de tiempo y un poquito de creatividad se pueden hacer cosas bastante chulas. Okey, reconozcámoslo: has visto sitios web muchísimo mejor diseñados y más espectaculares que el mío pero, aún así, ¿a que no está tan mal? ;)
¿Quieres algún detalle curioso a la par que técnico?2 Venga, va...
- Este sitio web está desarrollado con el lenguaje de programación Python usando el framework Flask (yaaaaaaa, ya sé que Django está para este tipo de cosas pero oye... a mí me apatecía hacerlo con Flask).
- Lo tengo alojado en casa. Y sí... si se va la luz, se va a la mierda (es lo que tiene alojar las cosas en casa) pero no estoy preocupado por eso (por el momento no, al menos).
- Lo sirve un pequeño (pero potente) ordenador de bolsillo llamado Raspberry Pi (versión 3, modelo B, para más señas).
- No, no hay base de datos que alimente los contenidos estáticos o las publicaciones. Teniendo en cuenta desde dónde estoy sirviendo el contenido y con qué lo estoy sirviendo debo optimizar los accesos a disco y memoria y por eso no hay ni base de datos ni instancia de Redis ni carpeta para FTP ni nada que no necesite.
- Toda página está (por defecto y salvo que yo introduzca algún cambio) cacheada así que cuando visites una página determinada el servidor te entregará una versión en HTML plano para no tener que volver a renderizar los contenidos.
- Cada entrada está escrita en el lenguaje de marcado ligero Markdown. Este es interpretado como HTML y de ahí se almacena en su correspondiente archivo a modo de caché.
- No, no es accesible por SSH ni ningún puerto estándar o no estándar (¡por si lo habías pensado!) así que no pierdas tu tiempo intentando colarte dentro :P
- El sistema lo he construido con un script de Bash que, en un tiempo récord, prepara el sistema y lo deja listo para servir contenidos web. Lo mismo con este sitio web. Un par de comandos y vuelve a funcionar si cualquier cosa saliera mal. Usease... que si se cae el servidor o alguien me lo tira abajo... no te preocupes. Esto ya lo expresó Terminator a la perfección en su momento: Volveré ;)
Al igual que un buen Roscón de Reyes3, tiene alguna que otra sorpresa escondida en su interior. No, no hay monedas (¡por si acaso!) ni habas pero sí algún detalle curioso que te invito a buscar. Sutil, leve y nada denso (ni profundo) pero me gusta darle un toque picante o de humor a las cosas... así que, y si te hace, ¡suerte con la búsqueda! :)
Y poco más que contarte sobre este sitio web. ¡Que lo disfrutes!
1. Eso no significa que no esté abierto a la posibilidad pero dudo mucho que alguien quisiera :)
2. Esto es lo que podríamos llamar... ¡porno para informáticos!
3. Con nata o sin ella... ¡los trozos con la naranja son míos! :P